2021Mar

Proyecto de Ley Orgánica reformatoria al Código Orgánico Monetario y Financiero para la Defensa de la Dolarización
Por tercera ocasión el Presidente de la República remitió a la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico Monetario y Financiero para la Defensa de la Dolarización, el cual ha sido calificado como urgente en materia económica, por lo que el legislativo deberá tratarlo en un plazo máximo de 30 días.

Resolución No. 023-2021
En el Suplemento del Registro Oficial 417 de 25 de marzo de 2021 se publicó el Resolución No. 023-2021, emitida por el Consejo de la Judicatura, expidió el Instructivo para la derivación de causas de mediación intraprocesal a centros de mediación.

Acuerdo No. 163
En el Suplemento del Registro Oficial 416 de 23 de marzo de 2021 se publicó el Acuerdo No. 163, emitido por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, con el cual se conformó el Comité Técnico de Semillas.

Dictamen No. 1-21-OP/21
La Corte Constitucional del Ecuador con Dictamen No. 1-21-OP/21, resolvió la objeción parcial por razones de inconstitucionalidad presentada por el presidente de la República, respecto de los artículos 4, 8, 71 y 72 del “Proyecto de Ley Orgánica de Extinción de Dominio”.
La Corte también se pronuncia sobre la pretensión de inconstitucionalidad por conexidad de los artículos 7, 13, 14, 16, 17, 18, 19, 21, 26, 34, 37, 38, 39, 40, 42, 43, 44, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54 y disposición reformatoria tercera del mencionado Proyecto de Ley.
La Corte declara parcialmente procedentes las objeciones presentadas en contra de los artículos 4 y 72; e, improcedentes aquellas presentadas respecto de los artículos 8 y 71 del Proyecto de Ley.
En atención a lo solicitado por el presidente, la Corte declara por conexidad la inconstitucionalidad de los artículos 7 literal a), 14 literales c) y d) y 19 literal a) del Proyecto de Ley.

Resolución No. 020-2021
En el Tercer Suplemento del Registro Oficial 416 de 23 de marzo de 2021 se publicó el Resolución No. 020-2021, emitida por el Consejo de la Judicatura, con el cual se aprobó el Primer Plan de Justicia Abierta de la Función Judicial para el período 2021- 2023.

Acuerdo No. 141
En el Segundo Suplemento del Registro Oficial 415 de 22 de marzo de 2021 se publicó el Acuerdo No. 141, firmado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, con el cual se expidió el tarifario para las licencias contempladas en el Acuerdo Ministerial No. 109 de 19 de octubre de 2020, que emitió el Reglamento para la importación, siembra, cultivo, cosecha, post cosecha, almacenamiento, transporte, procesamiento, comercialización y exportación de cannabis no psicoactivo o cáñamo y cáñamo para uso industrial.

Decretos Ejecutivos emitidos
El Presidente de la República emitió los siguientes Decretos Ejecutivos:
Decreto No. 1279: Se establece el “Bono de Protección Familiar por Emergencia por la presencia del COVID-19 (IV Fase)”, el cual consiste en una transferencia monetaria única de ciento veinte dólares de los Estados Unidos de América (USD $ 120,00), la cual podrá ser cobrada dentro de un período de hasta sesenta días.
Decreto No. 1278: Se dispone por esta única vez el pago de una remuneración variable de US$ 200,00 a: Médicos, profesionales y trabajadores de la salud del Ministerio de Salud Pública, que hayan desarrollado funciones relacionadas directamente con la atención médica a pacientes con diagnóstico de COVID-19; docentes de los establecimientos del Ministerio de Educación; miembros activos de las Fuerzas Armadas; miembros activos de la Policía Nacional; agentes de la Comisión de Tránsito del Ecuador; servidores de la Fiscalía General del Estado; y, del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
Decreto No. 1277: Se encarga al Ministerio de Trabajo la creación y ejecución de la política pública para el Aporte Económico del Empleo que tendrá como finalidad la protección al trabajador, debido a la pérdida del empleo como parte de los efectos adversos causados por la pandemia del COVID-19.
Decreto No. 1276: Se reforma el Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.

Resoluciones COE Nacional 22 de marzo de 2021
El COE Nacional, en sesión permanente de lunes 22 de marzo de 2021, por unanimidad de los miembros plenos, resolvió:
1.- Levantar la suspensión emitida a 15 Instituciones Educativas cuyos pilotajes se encontraban autorizados, los mismos podrán retomar clases semipresenciales a partir del martes 23 de marzo 2021, en estricto apego a los protocolos de bioseguridad, planes presentados y aprobados por la autoridad en materia de educación y salud.
2.- Exhortar a los 221 Gobiernos Autónomos Descentralizados, acoger las siguientes recomendaciones durante el feriado nacional en conmemoración del Viernes Santo, que regirá el 02, 03 y 04 de abril de 2021.
Se hace énfasis a las autoridades de los siguientes GAD’s: Guayaquil, Quito, Manta, Portoviejo, El Carmen, Santo Domingo de los Tsáchilas, Puyo, Nueva Loja, Tena, Salinas, General Villamil Playas, Chone, Santa Ana, Loja, Zaruma, Rocafuerte, Sucre, Macará, Ambato, Babahoyo, Santa Elena (Montañita), a acoger las siguientes recomendaciones, en función de las incivilidades registradas en feriados anteriores, la tasa de incidencia de los contagios y el nivel de ocupación de camas hospitalarias y UCI en sus jurisdicciones:
a. Control y respeto de aforos en el transporte público; en los GAD que tienen la competencia de tránsito se deberán generar los análisis de movilidad en su territorio.
b. Establecer las normas para controlar los aforos en los diferentes espacios públicos (parques, plazas, avenidas); y, comerciales (centros comerciales, áreas comunes de hoteles, restaurantes).
c. Establecer estrategias que permitan minimizar las aglomeraciones que se generan en sus jurisdicciones. Así como, el control del comercio autónomo regulado y no regulado.
d. Mantener cerradas las actividades comerciales que se realizan en espacios que no garantizan distanciamiento social tales como: bares discotecas, centros de tolerancia, centros de diversión nocturna y afines. En aquellas jurisdicciones, en las que ya que se ha autorizado su apertura, se debe regular, los aforos y horarios de funcionamiento.
e. Permitir la apertura de las diferentes Áreas Protegidas en sus jurisdicciones, en virtud de que, por ser espacios abiertos naturales, permiten mantener el distanciamiento social necesario.
f. Establecer horarios, aforos y controles correspondientes para el consumo de bebidas alcohólicas en las playas durante el feriado.
3.- Ratificar la prohibición del desarrollo de eventos públicos masivos a nivel nacional, más aún durante el 02, 03 y 04 de abril de 2021; se recuerda que ninguna Intendencia, emitirá permiso para el efecto.
4.- Ratificar el libre tránsito y movilidad del transporte terrestre en la Red Vial Estatal del Ecuador.
5.- Exhortar a la ciudadanía en general para extremar la aplicación de las medidas de prevención (uso de mascarilla, respeto de los aforos, distanciamiento social, no concurrir a sitios sin ventilación). En caso de decidir viajar fuera de sus lugares habituales de residencia, preferir los lugares y espacios abiertos ventilados, y; hacerlo en compañía de las personas con quienes convive.
6.- Exhortar a la ciudadanía en general para que no se realicen reuniones familiares ampliadas con el objetivo de evitar la propagación de la COVID -19.
7.- Agradecer a la Conferencia Episcopal Ecuatoriana por mantener sus actos litúrgicos a propósito de la “Semana Santa” en modalidad virtual y, su ratificación de mantener suspendidas procesiones y todas las actividades que generen aglomeraciones.

Sentencia No. 1959-16-EP/21
La Corte Constitucional del Ecuador con Sentencia No. 1959-16-EP/21, analiza si en el marco de una acción de protección se vulneraron los derechos constitucionales de la accionante, quien sostiene que sí acudió a la audiencia pública convocada por la judicatura de primera instancia y que, por ello, no se debió declarar el desistimiento tácito de la acción. En la sentencia se acepta la acción extraordinaria de protección ante la decisión de las judicaturas accionadas de declarar el desistimiento tácito sin justificar si la presencia de la accionante era indispensable para determinar la alegada vulneración de derechos constitucionales.

Acuerdo No. 134
En el Registro Oficial 415 de hoy, 22 de marzo de 2021 se publicó el Acuerdo No. 134, emitido por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, se estableció el precio mínimo de sustentación para la caja de plátano (Barraganete) de 50 libras, para el año 2021 en USD$ 7.31.

Resolución No. 021-2021
En el Tercer Suplemento del Registro Oficial 414 de 19 de marzo de 2021 se publicó la Resolución No. 021-2021, emitida por el Consejo de la Judicatura, con la cual se expidió el Reglamento de la Escuela de la Función Judicial.

Acuerdo No. 002-CG-2021
En el Cuarto Suplemento del Registro Oficial 413 de 18 de marzo de 2021 se publicó la Acuerdo No. 002-CG-2021, emitida por la Contraloría General del Estado, expidió el Reglamento de suscripción de documentos.

Salario digno para el año 2020
El Ministerio del Trabajo, mediante Acuerdo No. MDT- 2021-087, determinó el valor del salario digno para el año 2020 y regular el procedimiento para el pago de la compensación económica.
Conforme lo establecido en el artículo 8 del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones, se calcula el salario digno para el año 2020 en $447,02 (cuatrocientos cuarenta y siete dólares de los Estados Unidos de América con 02/100).

Resolución No. CNIG-ST-2021-007
En el Segundo Suplemento del Registro Oficial 412 de 17 de marzo de 2021 se publicó la Resolución No. CNIG-ST-2021-007, emitida por el Consejo Nacional para la Igualdad de Género, con la cual se expidió el Instructivo de Funcionamiento del Comité de Gestión de la Calidad de Servicio y Desarrollo Institucional.

Resolución COE Nacional 17 de marzo de 2021
El COE Nacional, en sesión permanente de miércoles 17 de marzo de 2021, por unanimidad de los miembros plenos, resolvió:
- Aprobar los » Lineamientos para Puntos de Entrada por Vía Aérea al Ecuador», presentados por el Ministerio de Salud Pública (ANEXO); los mismos, entrarán en vigencia a partir de las 00H00 horas del lunes 22 de marzo 2021.
El Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Ministerio de Transporte y Obras Públicas, generarán el instrumento jurídico que corresponda para llevar a cabo su operatividad.