2021Mar

Resolución No. 035-CGREG-05-10-2020
En el Tercer Suplemento del Registro Oficial 406 de 9 de marzo de 2021 se publicó la Resolución No. 035-CGREG-05-10-2020 emitida por el Consejo de Gobierno del Régimen Especial Galápagos, con la cual se expidió la reforma integral al Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos.

Decreto No. 1264
El Presidente de la República mediante Decreto No. 1264, expidió el Reglamento General a la Ley Orgánica para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica.
Este Reglamento consta de 68 artículos, 1 Disposición General y 9 Disposiciones Transitorias.
Entrará en vigencia una vez que sea publicado en el Registro Oficial.

Se aprobó el Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica de Educación Intercultural
El Pleno de la Asamblea Nacional, en sesión virtual No. 692, conoció y votó sobre el texto del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica de Educación Intercultural.
Con votos a 126 votos favor y 8 abstenciones se aprobó el texto mocionado por el Asambleísta Jimmy Candell Soto, Presidente de. la Comisión Especializada Permanente de Educación, Cultura y Ciencia y Tecnología
Este proyecto de Ley cuenta con 141 artículos, 18 Disposiciones Generales, además se reforman las siguientes normas:
- Código Orgánico de Planificación y Finanzas Publicas;
- Ley de Seguridad Social;
- Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización; y,
- Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria derivada del COVID-19.
De conformidad con el trámite legal, el texto aprobado deberá ir al Ejecutivo, quien tendrá el plazo de 30 días para pronunciarse con su objeción o sanción.

Resolución No. C.D. 631
En el Tercer Suplemento del Registro Oficial 405 de 8 de marzo de 2021 se publicó la Resolución No. C.D. 631, emitida por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social con la cual se reactivó el uso de la herramienta tecnológica «Gobierno por Resultados» – GPR, que en la institución se ejecutará como «IESS Por Resultados – IESSPR».

Ley Reformatoria a la Ley de Desarrollo de Puerto Bolívar.

Sentencia 1651-12-EP/20
La Corte Constitucional del Ecuador con Sentencia 1651-12-EP/20, analiza si se han violentado el debido proceso y el derecho a la libertad de expresión a un medio de comunicación, en un proceso de infracción electoral. Especialmente, se desarrolla la importancia de la libertad de expresión en épocas electorales y se aplica el test tripartito para verificar vulneraciones a la libertad de expresión.

Resolución No. 014 FGE-2021
En el Segundo Suplemento del Registro Oficial 403 de 4 de marzo de 2021 se publicó la Resolución No. 014 FGE-2021, emitida por la Fiscalía General del Estado, con el cual se suscribe el “Tratado Relativo a la Transmisión Electrónica de Solicitudes de Cooperación Jurídica Internacional entre Autoridades Centrales”.

Resolución No. C.D. 625
En el Cuarto Suplemento del Registro Oficial 403 de 4 de marzo de 2021 se publicó el Resolución No. C.D. 625, emitida por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, con el cual se expidió el Reglamento de Aseguramiento, Recaudación y Gestión de Cartera.

Sentencia No. 1791-15-EP/21
La Corte Constitucional del Ecuador con Sentencia No. 1791-15-EP/21, se analiza la presunta vulneración a los derechos a la igualdad y a la seguridad jurídica proveniente de un auto de inadmisión de un recurso de casación emitido por la Sala de lo Contencioso Tributario de la Corte Nacional de Justicia, pese a que dicha Sala decidió la admisión en un caso presuntamente análogo. Luego de realizado el análisis constitucional se descartan los cargos propuestos y se desestima la acción extraordinaria de protección.

Acuerdo No. 005-2021
En el Segundo Suplemento del Registro Oficial 402 de 3 de marzo de 2021 se publicó el Acuerdo No. 005-2021, emitido por el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, con el cual se expidió la Norma técnica para la eliminación de trámites administrativos.

Acuerdo No. 001147-2021
En el Cuarto Suplemento del Registro Oficial 402 de 3 de marzo de 2021 se publicó el Acuerdo No. 001147-2021, emitido por el Ministerio de Salud Pública con el que se publicó el Protocolo «Manejo de Intoxicaciones Agudas».

Sentencia No. 1043-15- EP/21
La Corte Constitucional del Ecuador con Sentencia No. 1043-15- EP/21 analiza las presuntas vulneraciones del derecho a la seguridad jurídica y el derecho al debido proceso en la garantía de ser juzgado por juez o jueza competente y en la garantía de motivación en el auto de inadmisión de recurso de casación de 11 de junio de 2015, emitido por la Sala de Conjueces de lo Contencioso Tributario de la Corte Nacional de Justicia. La Corte Constitucional no encuentra vulneraciones a derechos constitucionales y desestima la acción.

Resolución No. 2021-003-DE
En el Registro Oficial 402 de hoy, 3 de marzo de 2021 se publicó la Resolución No. 2021-003-DE, emitida por el Instituto de Investigación Geológico y Energético –IIGE, con la cual se aprueba el cuadro de tasas por el servicio especializado que brinda el IIGE “Cartografía Temática Especializada”.

Sentencia No. 43-16-EP/21
La Corte Constitucional del Ecuador con Sentencia No. 43-16-EP/21 desestimó la acción extraordinaria de protección presentada por una tercera persona contra una sentencia de la Sala Civil y Mercantil de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha (en una acción de protección), por no constatarse vulneraciones al debido proceso en la garantía de defensa y la seguridad jurídica.
La Corte desestimo una acción extraordinaria de protección planteada por una persona ajena al proceso de acción de protección, iniciado por la propietaria de un inmueble en contra del Gobierno Provincial de Pichincha. La Corte no constato vulneraciones al debido proceso en Is garantía de defensa y le seguridad jurídica.
La persona que interpuso la acción extraordinaria de protección sostuvo que sus derechos se habrían vulnerado en el proceso de instancia, al no haber sido convocada a comparecer, pese a tener planteada una demanda de prescripción adquisitiva de dominio, en relación al inmueble que dio lugar a la sentencia impugnada.
La Corte enfatizó que, si bien en los conflictos de propiedad se exige que el juez examine quiénes podrían tener interés o algún posible derecho a reconocerse sobre el bien en discusión, es importante recordar que, por su naturaleza, la acción de protección no se trata de un proceso por medio del cual se dirima al titular del dominio sobre un bien, por lo que la legitimación pasiva se centra en el sujeto acusado de vulnerar derechos constitucionales.
En tal virtud, la Corte consideró que, al haberse presentado la demanda de acción de protección en contra del Gobierno Provincial, argumentando vulneración de derechos constitucionales por acciones y omisiones de la autoridad pública, y no en contra de la accionante, dado que no era propietaria del inmueble expropiado, la Corte Provincial no estaba obligada a considerarla como parte procesal.

Acuerdo No. 00144–2021
En el Cuarto Suplemento del Registro Oficial 400 de 1 de marzo de 2021 se publicó el Acuerdo No. 00144–2021, emitido por el Ministerio de Salud Pública, con el cual se reforma y expide el Estatuto Orgánico Sustitutivo de Gestión Organizacional por Procesos.