Boletín semanal

2021Feb

La Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico Integral Penal en Materia Anticorrupción irá al Registro Oficial

El Pleno de la Asamblea Nacional, en sesión virtual No. 694 la tarde de hoy conoció y votó el Informe no vinculante a la objeción parcial del ejecutivo al Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico Integral Penal en Materia Anticorrupción en donde se allanó en 11 objeciones y se ratificó en 9, de un total de 20.

De conformidad con la Constitución y la Ley, se remitirá el texto aprobado al Registro Oficial para su publicación y entrada en vigencia como Ley de la República.

Regulación No. DIR-006-2021

En el Registro Oficial 390 de hoy, 11 de febrero de 2021 se publicó el Regulación No. DIR-006-2021, emitida por la Corporación Financiera Nacional Banca Pública mediante la cual se aprobó el Rediseño del producto Apoyo Total.

Actualización de precios de combustibles

La Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (ARC) con base en el Decreto Ejecutivo N° 1222, expedido el 11 de enero de 2021, publicó en su página oficial el cálculo de los precios referenciales para Diésel 2 y Diésel Premium:

El precio máximo de venta al público/surtidor es: $ 1,370782

El precio de la Extra y Extra con etanol (ecopaís) se mantiene regulado, acorde al Decreto 1183, de 10 de noviembre de 2020:

El precio máximo de venta al público/surtidor es: $ 1,758

Se indica que la ARC realizará controles para verificar el cumplimiento de los precios vigentes, acorde al Decreto Ejecutivo (de actualización) 1222 y el Decreto Ejecutivo 1183, que en este periodo entraron en vigencia a las 00h00 de hoy, 11 de febrero de 2021.

Los precios del gas licuado de petróleo (GLP) para uso doméstico, agroindustrial y vehicular, no suben, se mantiene congelado su precio.

Acuerdo Interinstitucional No. STPTV-MINEDUC-2020-001

En el Suplemento del Registro Oficial 389 de 10 de febrero de 2021 se publicó el Acuerdo Interinstitucional No. STPTV-MINEDUC-2020-001, emitido por la  Secretaría Técnica Plan Toda Una Vida Y Ministerio De Educación, con el cual se aprobó el “Protocolo de Articulación entre el Ministerio de Educación y la Secretaría Técnica Plan Toda Una Vida para el Acceso a los Servicios Dirigidos a Personas con Discapacidad y sus Familias”.

Resolución No. NAC-DGERCGC21-00000008

En el Tercer Suplemento del Registro Oficial 388 martes 9 de febrero de 2021 se publicó la Resolución No. NAC-DGERCGC21-00000008, emitida por el Servicio de Rentas Internas, con el cual se emite un nuevo Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos.

Resoluciones COE Nacional 9 de febrero de 2021

El COE Nacional, en sesión permanente de martes 9 de febrero de 2021, por unanimidad de los miembros plenos, resolvió:

1.- Extender la vigencia de la modalidad de teletrabajo en las instituciones de la Función Ejecutiva y desconcentrado hasta el 28 de febrero de 2021, en todas aquellas actividades cuya naturaleza así lo permita y será de responsabilidad de las máximas autoridades de cada institución asegurar la atención y prestación de servicios públicos con el objeto de evitar inconvenientes a la ciudadanía.

La fecha de retorno y vigencia de esta medida estará supeditada a la evaluación que la plenaria del COE Nacional realice sobre la base de la situación epidemiológica y de la capacidad hospitalaria, esta disposición se analizará e informará oportunamente.

Así mismo, se exhorta a las autoridades de las demás funciones del Estado y del sector privado, acoger esta disposición.

2.- Mantener suspendidas las autorizaciones emitidas a las solicitudes presentadas por el Ministerio de Educación, para el retorno progresivo a clases presenciales de los estudiantes en las zonas urbanas, hasta el 28 de febrero de 2021.

La fecha de retorno y vigencia de esta medida estará supeditada a la evaluación que la plenaria del COE Nacional realice sobre la base de la situación epidemiológica y de la capacidad hospitalaria, esta disposición se analizará e informará oportunamente.

3.- Autorizar las solicitudes presentadas por LIGA PRO y la Federación Ecuatoriana de Futbol, para reanudar sus campeonatos “Fixture de Liga Pro Serie “A”, y; el Torneo de Liga de Futbol Amateur Femenino Serie “A”, de conformidad a los protocolos de bioseguridad vigentes.

Se mantiene la prohibición de presencia de público en los escenarios deportivos.

4.- Autorizar bajo la figura de plan piloto, los Planes Institucionales de Continuidad Educativa presentadas por el Ministerio de Educación, para el retorno progresivo a clases presenciales de los estudiantes en 168 instituciones educativas conforme el listado Anexo N°1 y Anexo N° 2.

Los representantes legales de los y las estudiantes decidirán de forma voluntaria el retorno presencial o no a las instalaciones educativas.

5.- Autorizar la solicitud presentada por la Federación de Nacionalidades SHUAR – Pastaza para implementar el retorno progresivo a clases presenciales de los estudiantes en 22 instituciones educativas rurales, conforme el listado Anexo Nro. 3.

6.- Modificar el esquema establecido en Resolución del 21 de agosto de 2020, para que los establecimientos educativos a nivel nacional planteen proyectos piloto de retorno progresivo a las actividades presenciales. El Ministerio de Educación, en el debido ejercicio de sus competencias y de manera articulada con el Ministerio de Salud Pública, a través de las comisiones interinstitucionales revisará y aprobará los planes institucionales de continuidad educativa PICE, y las solicitudes de retorno progresivo y voluntario a las instalaciones educativas de manera presencial, en estricto cumplimiento de los protocolos de auto cuidado e higiene e informará las acciones realizadas de manera mensual al Comité de Operaciones de Emergencias Nacional COE-N.

7.- Autorizar, bajo la figura de plan piloto, las solicitudes presentadas por las instituciones de Educación Superior, luego de conocidos los informes de revisión por la Comisión Ocasional de Educación del Consejo de Educación Superior, y; con base a las “Recomendaciones para el retorno progresivo de las actividades académicas de las instituciones de educación superior del Ecuador”, para el retorno progresivo a las actividades académicas de las siguientes Instituciones de Educación Superior, a partir del 01 de marzo de 2021:

a. Instituto Tecnológico Universitario Argos.
b. Universidad de las Artes.
c. Instituto Superior Tecnológico Libertad.
d. Instituto Tecnológico Superior San Isidro.
e. Universidad UTE.
f. Universidad Técnica Particular de Loja.

La fecha de autorización para el retorno a actividades presenciales y, la vigencia de esta medida estará supeditada a la evaluación que la plenaria del COE Nacional realice sobre la base de la situación epidemiológica y de la capacidad hospitalaria, esta disposición se analizará e informará el 28 de febrero de 2021.

Se encarga a la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) y al Consejo de Educación Superior (CES), realizar el monitoreo quincenal del pilotaje e informar de su implementación al COE Nacional sobre sus resultados.

Resoluciones que reforman la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros

En el Registro Oficial No. 389 de hoy, 10 de febrero de 2021 se publicaron las siguientes Resoluciones emitidas por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera que reforman la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros:

Resolución No. 630-2020-S

Resolución No. 631-2020-S

Resolución No. 632-2020-S

No se califica el Proyecto de Ley para la Defensa de la Dolarización que reforma al Código Orgánico Monetario y Financiero

El Consejo de Administración Legislativa (CAL) de la Asamblea Nacional, en sesión virtual el día de hoy, con 7 votos decidió no calificar y devolver al Ejecutivo el Proyecto de Ley para la Defensa de la Dolarización que reforma al Código Orgánico Monetario y Financiero, en virtud de que se indicó que no cumple con los requisitos de la Constitución y la Ley.

Se publicó la Resolución No. RE-SERCOP-2021-0112

En el Suplemento del Registro Oficial 388 de 9 de febrero de 2021 se publicó la Resolución No. RE-SERCOP-2021-0112, emitida por el Servicio Nacional de Contratación Pública – SERCOP, con la cual se reforman varios instrumentos normativos entre ellos la Resolución Externa Nro. RE- SERCOP2016-0000072; y los Modelos de Pliegos Versión SERCOP 2.1, de 09 de junio de 2017.

Resolución COE Cantonal de Guayaquil de 8 de febrero

EL COE Cantonal de Guayaquil con Resolución de 8 de febrero de 2021, estableció las siguientes medidas de restricción:

1. Se ratifica la prohibición del consumo de bebidas alcohólicas y de moderación en la vía pública, estacionamientos y parques así como en los exteriores de domicilios.

2. Se regula la comercialización, desde el 11 al 16 de febrero del 2021, de bebidas alcohólicas de 06h00 a 18h00.

3. No se autorizarán desfiles, concursos, bingos y espectáculos masivos en espacios públicos hasta el 28 de febrero.

4. La utilización de canchas públicas y privadas será sin público y cumplimiento con los protocolos de la Dirección de Deportes del Municipio. Además, se prohíbe el ingreso, expendio y consumo de bebidas alcohólicas en estas áreas.

5. Se prohíbe la instalación de piscinas desmontables en el área pública. Su uso en predios privados será de carácter unifamiliar. Piscinas en urbanizaciones estarán limitadas a 4 grupos familiares.

Asimismo, se extienden hasta el 28 de febrero las regulaciones sobre:

a) Reuniones en hoteles, locales y salones de eventos con 30% de aforo y hasta las 0h00. No se autorizan ningún tipo de fiestas.

b) Restaurantes y restobares con aforo del 50% y hasta las 00h00. c. Comercio en general y centros comerciales con aforo del 50% hasta las 22h00.

– El funcionamiento de Playa Varadero será de 06h00 a 17h00.

Regulación No. DIR-105-2020

En el Registro Oficial 388 de hoy, martes 9 de febrero de 2021 se publicó la Regulación No. DIR-105-2020, emitida por la Corporación Financiera Nacional se aprobó el Diseño del Producto de Primer Piso “AGRO-RENACE”.

Acuerdo No. MDT-2021-043

El Ministro de Trabajo con Acuerdo No. MDT-2021-043, expidió la Norma Técnica para la implementación de la metodología de gestión del cambio organizacional del Servicio Público.

Esta Norma tiene por objeto definir la metodología de gestión del cambio, en función de las actividades y proyectos que buscan la transición de un estado inicial a otro final dentro de un proceso de cambios, establecidos para mejorar las condiciones en las que las instituciones entregan sus productos y servicios a la ciudadanía.

Las disposiciones de esta Norma Técnica son de aplicación obligatoria en todas las instituciones del Estado, comprendidas en el artículo 3 de la Ley Orgánica del Servicio Público – LOSEP.

Los Gobiernos Autónomos Descentralizados, sus entidades y regímenes especiales diseñarán y aplicarán su propia metodología para la gestión del cambio en sus instituciones.

Resoluciones del Consejo Directivo del IESS

En el Cuarto Suplemento del Registro Oficial No. 387 de 8 de febrero de 2021 se publicaron las siguientes Resoluciones del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social:

Resolución No. C.D. 613: Codificación de las normas que regulan la contribución obligatoria al Seguro Social Campesino de las compañías de seguros y de las empresas de medicina prepagada.

Resolución No. C.D. 614: Codificación de la normativa de aplicación del Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural.

Resolución No. C.D. 615: Codificación del Reglamento Interno Sustitutivo de Funcionamiento y Sesiones del Consejo Directivo.

Resolución No. C.D. 616: Codificación del Reglamento de Registro, Afiliación y Concesión de Prestaciones de los Trabajadores de Temporada de la Industria Azucarera.

Resolución No. C.D. 617:  Codificación del Reglamento para la Prescripción Farmacológica en las Unidades Médicas del IESS.

Resolución No. C.D. 618: Codificación del Reglamento Interno de Integración y Funcionamiento de los Órganos de Reclamación Administrativa del IESS.

Resolución No. C.D. 619:  Codificación que Regula el Pago de las Pensiones Adicionales.

Proyecto de Ley para la Defensa de la Dolarización que reforma el Código Orgánico Monetario y Financiero

El Presidente de la República, remitió a la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley para la Defensa de la Dolarización que reforma el Código Orgánico Monetario y Financiero, calificado como urgente en materia económica.

Decreto No. 1241

El Presidente de la República mediante Decreto No. 1241, creó el Comité de Transición de Gobierno, que tendrá como objeto brindar al nuevo gobierno a posesionarse el 24 de mayo del 2021, información integral y oportuna para conocer el estado de la administración pública durante el actual periodo de gestión presidencial (2017-2021).