2020Oct

Resolución No. COSEDE-DIR-2020-012
En la Edición Especial del Registro Oficial 1133, 7-X-2020, se publicó la Resolución No. COSEDE-DIR-2020-012, mediante la cual la Corporación del Seguro de Depósitos, Fondo de Liquidez y Fondo de Seguros Privados – COSEDE, aprobó y expidió la Codificación de Resoluciones de su Directorio.

Resolución No. SM-2020-72
El Secretario de Movilidad de Quito, mediante Resolución No. SM-2020-72, reformó al instructivo para la implementación del plan de restricción de circulación vehicular denominado “HOY CIRCULA”, y derogó la Resolución No. SM-2020-71, en tal sentido se establece el siguiente plan de circulación de acuerdo al último dígito de placa:
Los días:
Lunes, miércoles y viernes: circulan los vehículos cuya placa termina en 1, 3, 5, 7 y 9;
Martes, jueves y sábado: circulan los vehículos cuya placa termina en 2, 4, 6, 8 y 0; y,
Domingo: circulan todos los dígitos.
Feriados oficiales: circulan todos los dígitos.


Se aprobó el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico de la Función Judicial.
El Pleno de la Asamblea Nacional, en sesión virtual No. 683, la noche de hoy, aprobó con 123 votos afirmativos, 7 abstenciones y 1 voto en blanco, el «Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico de la Función Judicial.”
Una vez aprobado este proyecto de Ley, el texto será remitido al Ejecutivo a fin de que, de conformidad con el procedimiento constitucional y legal, en el plazo máximo de 30 días luego a su recepción emita su sanción u objeción.

Se aprobó el Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica de la Función Legislativa
El Pleno de la Asamblea Nacional, en sesión virtual No. 656, la noche de hoy, aprobó con 116 votos afirmativos, 15 abstenciones y 1 voto en blanco, el «Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.”
El texto aprobado de este proyecto de Ley será enviado al Ejecutivo para que, de conformidad con el procedimiento constitucional y legal, en el plazo de 30 días luego a su recepción emita su sanción u objeción.

Se publicó en el R.O. 303-S el Decreto No. 1165
En el Suplemento del Registro Oficial No. 303 de hoy, lunes 5 de octubre de 2020 se publicó el Decreto No. 1165, mediante el cual se expidió el Reglamento General de la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria Derivada del COVID 19.

Resoluciones COE Nacional 1 de octubre
El COE Nacional publicó las Resoluciones de jueves 1 de octubre de 2020, en donde se resolvió:
1.- Autorizar bajo la figura de plan piloto las solicitudes presentadas para el retorno progresivo a clases presenciales presentadas por las siguientes instituciones de educación superior:
a) Universidad de los Hemisferios.
b) Universidad de las Américas – UDLA.
c) Universidad Internacional SEK.
d) Universidad Politécnica Salesiana.
e) Universidad ECOTEC.
2.- Autorizar bajo la figura de plan piloto las solicitudes presentadas para el retorno progresivo a clases presenciales presentados por los siguientes establecimientos:
a) Colegio Alemán de Quito
b) Colegio Alemán Stiehle de Cuenca
Los padres y madres de familia y representantes de estas instituciones decidirán -de forma voluntaria- el retorno presencial o no de los estudiantes.
3.- Autorizar bajo la figura de plan piloto las solicitudes presentadas para el retorno progresivo a clases presenciales presentados por los siguientes establecimientos:
a) Unidad Educativa Zuleta;
b) CECIB Tarquino Idrobo;
c) CECIB Gonzalo Pizarro;
d) Escuela Juan de Dios Navas;
e) EBB José María Jaramillo Suárez.
Los representantes legales de los y las estudiantes decidirán -de forma voluntaria- el retorno presencial o no a las instituciones educativas.
4.- Acoger la solicitud del Ministerio de Educación, como ente rector del sistema educativo, para desarrollar la actividad de entrega de portafolios para finalización del Primer Quimestre Costa-Galápagos 2020-2021, en las instituciones educativas en apego a los protocolos de bioseguridad.
5.- Formular un llamado de atención al COE cantonal de Yantzaza por autorizar el desarrollo de actividades deportivas con presencia de público.
En adelante, se tendrá en cuenta que, para el desarrollo de espectáculos públicos, se requieren dos permisos: el del GAD Municipal y el de las Intendencias, al respecto, ninguna de las intendencias a nivel nacional emitirá permisos para este fin hasta una nueva disposición, en cumplimiento a la resolución del 11 de septiembre de 2020.
6.- Exhortar a los Gobiernos Autónomos DescentralizadosGAD´s, con el objetivo de dinamizar la economía local, en el marco del feriado del 09 de octubre, para que permitan la libre circulación vehicular a nivel nacional, sin restricción de dígito de placa los días que comprenden el feriado, esto es, desde el viernes 9 hasta el domingo 11 de octubre de 2020.
7.- Exhortar a los GAD´s que aún conservan medidas de restricción vehicular, se brinden facilidades de libre tránsito y transporte terrestre a efecto de garantizar la libre movilidad a nivel nacional, sobre todo de los sectores de la producción, comercio, estratégicos, priorizados y sus conexos, con el objeto de fortalecer la reactivación económica.
2020Sep

Decreto No. 1165
El Presidente de la República mediante Decreto No. 1165, expidió el Reglamento General de la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria Derivada del COVID 19.
Este Reglamento consta de 47 artículos, entre los cuales se reforma al Reglamento General para la Aplicación de la Ley de Régimen Tributario Interno; y contiene 8 disposiciones transitorias.
Entrará en vigencia a partir de su publicación en el Registro Oficial.

Resolución No. NAC-DGERCGC20-00000061
El Servicio de Rentas Internas mediante Resolución No. NAC-DGERCGC20-00000061, fijó los porcentajes de retención del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
La presente Resolución entrará en vigencia a partir de su publicación en el Registro Oficial.

Resolución No. NAC-DGERCGC20-00000060
El Servicio de Rentas Internas mediante Resolución No. NAC-DGERCGC20-00000060, expidió las normas para la aplicación del Régimen Impositivo para Microempresas.
La presente Resolución entrará en vigencia a partir de su publicación en el Registro Oficial.

Decreto No. 1160
El Presidente de la República mediante Decreto No. 1160, escindió la Empresa Pública Medios Públicos de Comunicación del Ecuador – Medios Públicos EP dentro de su proceso de liquidación y extinción, y creó la Empresa Pública de Comunicación del Ecuador EP.

Resolución No. A-065
El Alcalde de Quito, mediante Resolución No. A-065, reformó la Resolución No. A-060, con respecto a la continuidad de la restricción vehicular “Hoy circula” y se establece que, con el fin de no causar confusión en la ciudadanía, los días:
Lunes, miércoles y viernes: circulan los vehículos cuya placa termina en 1, 3, 5, 7 y 9;
Martes, jueves y sábado: circulan los vehículos cuya placa termina en 2, 4, 6, 8 y 0; y,
Domingos: circulan todos los dígitos.
Se mantiene la prohibición de espectáculos públicos, con la salvedad de aquellos que presenten un plan piloto y que sean aprobados por la Secretaría de Salud de Quito


Resolución No. SCVS-INC-DNCDN-2020-0015
En la Edición Especial del Registro Oficial 1071 de 25 de septiembre de 2020 se publicó la Resolución No. SCVS-INC-DNCDN-2020-0015, mediante la cual la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros emitió el Reglamento de las Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S.).
La sociedad por acciones simplificadas es un tipo de compañía que se constituye por una o varias personas naturales o jurídicas, mediante un trámite simplificado sin costo. Tiene como objetivo impulsar la economía mediante la formalización de los emprendimientos, constituyéndolos en sujetos de crédito y con ello ampliar sus procesos productivos.

Se objeta totalmente el proyecto de Código Orgánico de la Salud
La Secretaria Jurídica de la Presidencia de la República en rueda de prensa anunció la OBJECIÓN TOTAL al Código Orgánico de la Salud, de acuerdo con la Constitución de la República este proyecto no se podrá tratar en un año.


Resolución No. 102-2020
El Pleno del Consejo de la Judicatura mediante Resolución No. 102-2020, dispuso promover y priorizar las notificaciones electrónicas para las actuaciones judiciales generadas en los procesos cuyo conocimiento y resolución sea competencia de la Corte Nacional de Justicia, de conformidad con la Constitución y la Ley.
Se exhorta a los abogados en libre ejercicio, instituciones públicas, estudios jurídicos colectivos y consultorios jurídicos gratuitos, a utilizar medios electrónicos para la recepción de las notificaciones de los procesos que patrocinan en la Corte Nacional de Justicia.
Los Presidentes de Sala, Jueces Nacionales, Conjueces Nacionales y Secretarios Relatores de las Salas Especializadas de la Corte Nacional de Justicia, utilizarán de forma obligatoria la firma electrónica provista por el Consejo de la Judicatura como entidad de certificación, en todas las actuaciones judiciales generadas a través del Sistema Automático de Trámite Judicial Ecuatoriano SATJE.
Las notificaciones a las casillas físicas deberán realizarse de manera excepcional, siempre y cuando no exista la posibilidad de realizarse de forma electrónica

Decreto No. 1158
El Presidente de la República mediante Decreto Ejecutivo No. 1158, reformó el Reglamento de regulación de precios de derivados de petróleo, expedido mediante Decreto Ejecutivo No. 338, publicado en el Registro Oficial No. 73 de 2 de agosto de 2005.