Boletín semanal

2023Jun

Plan Nacional de Control – Sistema de Gestión de Riesgo en el Control Pesquero

El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca emitió el Plan Nacional de Control – Sistema de Gestión de Riesgo en el Control Pesquero.

Acuerdo No. MPCEIP-SRP-0142-A (R.O. 329-S, 12-VI-2023)

Aclara las competencias de los jueces de la Unidad Especializada de delitos de Corrupción y Crimen Organizado

La Corte Nacional de Justicia aclara las competencias de los jueces de la Unidad Especializada para el Juzgamiento de los Delitos de Corrupción y Crimen Organizado.

Resolución No. 07-2023 (R.O. 328-5S, 9-VI-2023)

Reglamento de prescripción de cobro de infracciones de tránsito

La Agencia Nacional de Regulación y Control del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad emitió el Reglamento para la aplicación de la prescripción de cobro por concepto de infracciones de tránsito.

Resolución No. 006-DIR-2023-ANT (R.O. 327-2S, 8-VI-2023)

Programa de Modernización e Innovación de la Gestión de Distribución Eléctrica

El Ministerio de Energía y Minas emite el Programa de Modernización e Innovación de la Gestión de Distribución Eléctrica – PMIDE.

Acuerdo No. MEM-MEM-2023-0011-AM (R.O. 326-3S, 7-VI-2023)

Regularización del pago del bono humanitario alimentario

El Ministerio de Inclusión Económica y Social regulariza el pago del bono humanitario alimentario.

Acuerdo No. MIES-2023-023 (R.O. 326, 7-VI-2023)

Se reforma el Reglamento de la Ley de la Contraloría General

La Presidencia de la República emitió reforma al Reglamento de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado.

Decreto No. 746 (R.O. 324-3S, 5-VI-2023)

Reforma al Reglamento al Código del Ambiente

La Presidencia de la República emitió reforma al Reglamento al Código Orgánico del Ambiente referente a la participación ciudadana para la consulta ambiental en el proceso de regularización ambiental.

Decreto No. 754 (R.O. 323-2S, 2-VI-2023)

Centro Interactivo de la Biodiversidad del Ecuador

La Presidencia de la República dispone la creación y el establecimiento del primer Centro Interactivo de la Biodiversidad del Ecuador.

Decreto No. 756

Reglamento a la Ley Orgánica del Uso Legítimo de la Fuerza.

El Presidente de la República, suscribió el Reglamento a la Ley Orgánica del Uso Legítimo de la Fuerza. Este instrumento legal es el resultado de un trabajo técnico coordinado entre el Ministerio de Defensa, Ministerio del Interior, Fuerzas Armadas, Policia Nacional, SNAI, y Secretaria Jurídica de la Presidencia.

El Reglamento aclara disposiciones confusas de la Ley, y profundiza aspectos relevantes para la actuación de policias, militares y guías penitenciarios. Entre los elementos que contempla el cuerpo normativo se destacan los siguientes

Permiso y autorización para el porte y uso de medios entregados en dotación. Los servidores de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas que han completado y aprobado los estudios de formación correspondientes están autorizados y habilitados para la tenencia, uso y porte del equipamiento para el cumplimiento de su misión institucional.

Materialización del acto ilícito. Se entenderá como materialización del acto ilícito a la amenaza o peligro inminente, resistencia violenta o acciones conducentes a agredir de cualquier forma, a los servidores de la Policia Nacional, Fuerzas Armadas y del Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria o a terceras personas. Esto permitirá una intervención oportuna y eficaz de las fuerzas del orden.

Legitimidad del uso de la fuerza. Los servidores de estas entidades que, en cumplimiento en su misión constitucional y deber legal, causen lesión, daño o muerte a otra persona, no serán aprehendidos; ni podrán ser separados de la entidad y conservarán sus derechos laborales, mientras no exista una sentencia ejecutoriada que determine que existió uso ilegítimo o arbitrario de la fuerza. La detención de un servidor en estos casos podrá efectuarse excepcionalmente cuando el juzgador la ordene por pedido del fiscal, luego de una investigación y en el marco del debido proceso.

Fuerzas Armadas en centros de privación de libertad. Las Fuerzas Armadas, en cumplimiento de la Ley, planificarán y ejecutarán operaciones de control de armas, municiones, explosivos y accesorios, en las áreas de influencia, inmediaciones y al interior de los centros de privación de libertad a nivel nacional, en cualquier momento y cumpliendo los protocolos establecidos para el efecto.

El presente Decreto Ejecutivo entrará en vigencia una vez publicado en el Registro Oficial.

Amnistía migratoria para los ciudadanos venezolanos y su grupo familiar

La Presidencia de la República otorga amnistía migratoria para los ciudadanos venezolanos y su grupo familiar, que no registraron su ingreso a territorio ecuatoriano por puntos de control migratorio oficiales y que hayan efectuado el Registro de Permanencia Migratoria, conforme al cronograma establecido por el Ministerio del Interior.

Decreto No. 753

2023May

El principio de favorabilidad en la aplicación de una sanción penal

La Corte Constitucional (CC) aceptó la acción extraordinaria de protección (EP) presentada en contra de la sentencia de apelación de un proceso penal por el delito de usura, al considerar que la misma vulneró la garantía de la motivación al incurrir en el vicio de incongruencia frente a las partes.

Al respecto, la Corte evidenció que, pese a que la accionante alegó que el principio de favorabilidad había sido vulnerado por aplicar una norma posterior que contenía una pena más grave que aquella que estaba vigente al momento del cometimiento de la infracción, dicho argumento no fue atendido por los operadores de justicia, lo que provocó que la accionante sea sentenciada a siete años de privación de libertad, cuando la pena fijada en el anterior Código Penal correspondía a un máximo de dos años.

En virtud de lo anterior, la Corte señaló que la sentencia impugnada no se pronunció sobre un argumento relevante que podía incidir en la resolución de la causa. Por lo tanto, la Corte declaró la vulneración al debido proceso en la garantía de la motivación y ordenó medidas de reparación integral.

Modelo de estructura para las sentencias de casación de la Corte Nacional

La Corte Nacional de Justicia aprobó el modelo de estructura formal para las sentencias de casación que emitan los tribunales y salas especializadas de la Corte Nacional de Justicia.

Resolución No. 06-2023 (R.O. 319-2S, 29-V-2023)

Calendario Electoral para las Elecciones Anticipadas 2023

El Consejo Nacional Electoral aprueba el Calendario Electoral para las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023.

Resolución No. PLE-CNE-5-23-5-2023 (R.O. 318-2S, 25-V-2023)

Reglamento para las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas

El Consejo Nacional Electoral expide el Reglamento para las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas – 2023.

Resolución No. PLE-CNE-1-23-5-2023 (R.O. 317-S, 24-V-2023)

Convocatoria a Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas – 2023.

El Consejo Nacional Electoral aprueba la Convocatoria a Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas – 2023.

Resolución No. PLE-CNE-6-23-5-2023 (R.O. 317-S, 24-V-2023)