2020Jun

Se aprobó el proyecto de Ley Orgánica de apoyo humanitario para combatir la crisis sanitaria derivada del COVID-19
El Pleno de la Asamblea Nacional en sesión No. 672, iniciada el día jueves 18 de junio, conoció el informe no vinculante realizado por la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa a las objeciones del ejecutivo al proyecto de Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para combatir la crisis sanitaria derivada del COVID-19, luego de un amplio debate la votación se desarrolló de la siguiente manera:
Con 116 votos afirmativos, 2 negativos, 1 blanco y 14 abstenciones se ratificó en el texto de los artículos 5, 9, 13, 15, 18, 26, 28, Disposición reformatoria 1ra, 3ra y Disposición Interpretativa única.
Con 69 votos afirmativos, 61 negativos, 2 blancos y 11 abstenciones, se allanó a la objeción a los artículos 3, 10, 16, 17, 19, 20, 27, 29, 30, 33, 34, Disposición Reformatoria 4ta, Disposiciones Transitorias 5, 6, 12, 13, 14, 16, 19, 20, 22 y 23.
De conformidad con las disposiciones constitucionales y legales, el texto aprobado de este proyecto de Ley será enviado al Registro Oficial para su publicación y por ende entrada en vigencia como Ley de la República.

Resolución No. ARCONEL-004/2020
El Directorio de la Agencia de Regulación y Control de Electricidad, mediante Resolución No. ARCONEL-004/2020, decidió mantener las medidas de compensación a los clientes de las empresas eléctricas de distribución de electricidad durante la emergencia sanitaria.
También se aprobó el siguiente esquema para la facturación a los clientes de la tarifa general con demanda:
- Revisar el nivel tarifario del cargo por potencia, de las tarifas con demanda del Pliego Tarifario del SPEE, conforme al procedimiento establecido en el Pliego Tarifario vigente, para los usuarios cuya demanda máxima registrada en su medidor sea inferior al 60% de la demanda máxima de su historial.
- Para los usuarios en los que se presente la condición anterior, el cargo tarifario por demanda, a aplicar, será del 50% del actual nivel tarifario por potencia.
- Este esquema tarifario estará vigente desde los consumos de marzo, hasta tanto se mantenga el estado de excepción declarado por el Presidente de la República.
- Las empresas distribuidoras realizarán la refacturación que corresponda, en aplicación de lo dispuesto en los numerales previos
Y se aprobó el siguiente esquema para los clientes residenciales considerados en el esquema tarifario con señales de eficiencia:
- Mientras se mantenga el estado de excepción, se aplicará el cargo tarifario de 10,50 cUSD/kWh, para la facturación del consumo de energía que exceda los 500 kWh-mes, de estos usuarios.
- Este cargo será aplicado a los clientes residenciales del esquema tarifario con señales de eficiencia, desde los consumos de marzo, mientras se mantenga el estado de excepción declarado por el señor Presidente de la República.
- Las empresas distribuidoras realizarán la refacturación que corresponda, en aplicación de lo dispuesto en los numerales previos.

Acuerdo No. 00024-2020
En la Edición Especial del Registro Oficial 679, 17-VI-2020, se publicó el Acuerdo No. 00024-2020, emitido por el Ministerio de Salud Pública, mediante el cual se declara el estado de emergencia sanitaria en todos los establecimientos del Sistema Nacional de Salud, en los servicios de laboratorio, unidades de epidemiología y control, ambulancias aéreas, servicios de médicos y paramédicos, hospitalización y consulta externa, ante la transmisión comunitaria del COVID-19 en las veinticuatro (24) provincias del país y la posible necesidad de hospitalización o atención en cuidados intensivos de la población.
La duración de este nuevo estado de emergencia sanitaria será de 60 días, de conformidad a lo establecido en el Decreto No. 1074.

Resolución No. SCVS-INPAI-2020-00003532
La Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros mediante Resolución No. SCVS-INPAI-2020-00003532 dispuso AMPLIAR la suspensión de los plazos y términos prevista en el artículo uno de la resolución No. SCVS-INPAI-2020-00003186 de 15 de mayo de 2020, contada a partir del 19 de junio de 2020 hasta el 01 de julio de 2020, inclusive, a fin de precautelar las garantías constitucionales del debido proceso y el derecho a la defensa; y, al amparo de la normativa señalada en dicha resolución.

Oficio No. ANT-ANT-2020-0306-OF
El Tlgo. Juan Pazos, Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito, mediante Oficio No. ANT-ANT-2020-0306-OF, dejó sin efecto la autorización para la suspensión de la Revisión Técnica Vehicular en Quito, contenida en el Oficio Nro. ANT-ANT-2020-0300-OF, de 13 de junio de 2020.

Resolución No. NAC-DGERCGC20-00000042
El Servicio de Rentas Internas, mediante Resolución No. NAC-DGERCGC20-00000042, dispuso reanudar a partir del 16 de junio de 2020, los plazos y términos de todos los procesos administrativos tributarios y los plazos de prescripción de la acción de cobro.
Los plazos y términos de los procesos administrativos suspendidos se reanudarán y decurrirán tal como se encontraban previo a su suspensión, de conformidad con la ley.
Se mantienen suspendidos los plazos y términos de todos los procesos administrativos tributarios y los plazos de prescripción de la acción de cobro, cuya atención y trámite corresponda a las unidades administrativas del Servicio de Rentas Internas ubicadas en aquellos cantones cuya semaforización sea el color rojo. Tales plazos y términos se reanudarán una vez que el respectivo Comité de Operaciones de Emergencia (COE) dispongan su cambio a semáforo amarillo o verde, en los correspondientes cantones.
Para el caso de los plazos y términos de los procesos administrativos tributarios y los plazos de prescripción de la acción de cobro, cuya atención y trámite corresponda a las unidades administrativas del Servicio de Rentas Internas ubicadas en el Distrito Metropolitano de Quito, se mantendrán suspendidos hasta la fecha en la cual las instituciones públicas retornen a la jornada presencial.

Acuerdo No. 010-CG-2020
El Contralor General del Estado mediante Acuerdo No. 010-GC-2020, dispuso levantar la suspensión de plazos y términos, debiendo reanudarse a partir de hoy, miércoles 17 de junio de 2020.

Se aprueba la Ley Orgánica reformatoria al COESCOP
En sesión virtual del Pleno de la Asamblea Nacional No. 671, con 87 votos afirmativos, 31 negativos, 8 abstenciones y 0 blancos, fue aprobado el Proyecto de Ley Orgánica reformatoria al Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público.
Este proyecto de Ley reformatoria consta de 2 artículos en los cuales en el primero se establece la derogatoria del Libro III del COESCOP, con todo su articulado y en el segundo se suprime la Disposición Transitoria Décima Novena.
De acuerdo al procedimiento constitucional, el texto aprobado pasará al ejecutivo para su objeción o sanción, el cual tendrá el paso de 30 días a partir de su recepción para pronunciarse.

Decreto No. 1074
El Presidente @Lenin Moreno con Decreto No. 1074, dispuso declarar el estado de excepción en todo el territorio nacional, por calamidad pública por la presencia de la COVID-19 en el Ecuador y por la emergencia económica sobreviniente a la emergencia sanitaria que atraviesa el país, a fin de poder, por un lado, continuar con el control de la enfermedad a través de medidas excepcionales necesarias para mitigar su masivo contagio; y, por otro lado, establecer mecanismos emergentes que permitan enfrentar la recesión económica así como la crisis fiscal y generar las bases para iniciar un proceso de recuperación económica para el Estado ecuatoriano.
Este nuevo estado de excepción regirá por sesenta días a partir de hoy, 15 de junio de 2020.

Objeción parcial al proyecto de Ley de Ordenamiento de Finanzas Públicas
El Presidente Lenín Moreno remitió hoy a la Asamblea Nacional su objeción parcial al proyecto de Ley Orgánica de Ordenamiento de las Finanzas Públicas aprobado en el legislativo el 16 de mayo.
Esta objeción parcial consta de 16 observaciones.
De acuerdo al procedimiento constitucional, el parlamento deberá pronunciarse hasta un máximo de 30 días, es decir hasta el próximo 15 de julio de 2020.

Informe no vinculante a las objeciones al proyecto de Ley de Apoyo Humanitario
La Comisión del Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa, de la Asamblea Nacional, la tarde de hoy, con 8 votos afirmativos y 4 abstenciones, aprobó el informe no vinculante de la objeción parcial del Presidente de la República al proyecto de Ley Orgánica de apoyo humanitario para combatir la crisis sanitaria derivada del COVID-19.
La Comisión recomienda allanarse en 23 artículos objetados por del ejecutivo; ratificarse en el texto de 8 artículos y en 1 artículo que no hubo consenso se deja que la decisión del allanamiento o ratificación corresponda al Pleno.
Este informe será remitido al Presidente del legislativo, quien convocará al Pleno en donde se podrá acoger las recomendaciones de la Comisión, y posterior aprobación, el texto final será enviado al Registro Oficial para su publicación y entrada en vigencia

Resolución No. 062-2020
El Pleno del Consejo de la Judicatura, mediante Resolución No. 062-2020, decidió restablecer de forma permanente la atención al público de manera presencial en los Centros de Arbitraje o de Mediación a nivel nacional.

Resolución No. 061-2020
El Pleno del Consejo de la Judicatura, mediante Resolución No. 061-2020, expidió el «Reglamento para la Gestión de Citaciones Judiciales.”
Este Reglamento tiene por objeto establecer las normas generales tendientes a regular la gestión de citaciones que deben realizar las y los citadores así como las y los servidores judiciales delegados para realizar la misma; el procedimiento y la determinación de tiempos dentro de los cuales deben cumplirse las actividades para su realización y las atribuciones y responsabilidades de quienes intervienen en el proceso de citaciones, las cuales serán de aplicación obligatoria en todas las materias y a nivel nacional.

Oficio No. ANT-ANT-2020-0300-OF
El Tlgo. Juan Pazos, Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito, mediante Oficio No. ANT-ANT-2020-0300-OF, autorizó la propuesta técnica para la suspensión temporal de la de revisión técnica vehicular en el Distrito Metropolitano de Quito, elaborada por la Dirección General Metropolitana de Tránsito de la Agencia Metropolitana de Control de Transporte Terrestre, Tránsito Y Seguridad Vial, hasta el 31 de diciembre de 2020.

Resoluciones COE Nacional 12 de junio 2020
El COE Nacional, en sesión permanente del viernes 12 de junio de 2020, por unanimidad de los miembros plenos, resolvió:
1. – Mantener suspendida la jornada laboral presencial de los funcionarios públicos relacionadas con actividades no esenciales, hasta el 19 de junio de 2020, en el Distrito Metropolitano de Quito.
El COE Nacional, evaluará en esta fecha el reinicio de actividades presenciales para este sector.
2. – Autorizar a partir del 15 de junio de 2020, la circulación de vehículos particulares entre cantones de provincias que se encuentren en color amarillo y verde, en concordancia con lo dispuesto por el COE Nacional el 27 de mayo de 2020, con relación al último dígito de la placa, par e impar.
3. – Autorizar el inicio de actividades el servicio de transporte terrestre interprovincial, desde el 15 de junio de 2020, de acuerdo con lo dispuesto en el “PROTOCOLO DE REACTIVACIÓN Y OPERACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO INTERPROVINCIAL E INTRAPROVINCIAL DURANTE LA SEMAFORIZACIÓN”; desde los cantones categorizados en color amarillo, siempre y cuando el COE Cantonal autorice la apertura de las terminales terrestres que se encuentran dentro de sus jurisdicciones.
4. – Autorizar el ingreso de la embarcación “M/Y Visión”, desde Panamá, a las Islas Galápagos, se deberán cumplir con todos los protocolos de bioseguridad establecidos por los Ministerios rectores y el COE Nacional.